domingo, 5 de mayo de 2019

FELIZ DÍA DE LA MADRE

FELIZ DÍA DE LA MADRE:


Hoy 5 de Mayo Felicitamos a todas las Madres del Mundo, nosotros en Fundación Cocinero Sin Frontera y Cocinero Sin Frontera, nos enorgullecemos de nuestros super héroes de la Familia CSF conformados por esas Super Mamis, Super Papis y nuestros Super Niños donde cada uno tienen sus propias magias y super poderes las Mamis por que sin Super Mamis no seriamos nadie siempre saben darnos una muestra de cariño y amor por muy cansadas que están son el pilar fundamental de la familia, así que respetemolas, queramoslas, admiremolas pero sobre todo cuidemosla y demelos su lugar que les corresponde siempre las Reinas de la casa.

FELIZ DÍA DE LA MADRE AUNQUE NOSOTROS LO CELEBRAMOS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.




viernes, 26 de abril de 2019

26 de Abril Día de la Propiedad Intelectual

26 de Abril Día de la Propiedad Intelectual
Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial (PI) para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.
Objetivos del Día Mundial de la Propiedad Intelectual:
– Dar a conocer la incidencia de las patentes, el derecho de autor, las marcas y los diseños en nuestra vida cotidiana;
– Ayudar a entender por qué la protección de los derechos de P.I. permite impulsar la creatividad y la innovación;
– Celebrar el espíritu creativo y la contribución de los creadores y los innovadores al desarrollo de todas las sociedades;
– Instar al respeto de los derechos de P.I. ajenos




jueves, 25 de abril de 2019

25 de Abril Día Contra el Maltrato Infantil

25 de Abril Día Contra el 
Maltrato Infantil
El 25 de abril se conmemora el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil, fecha creada, para fomentar el respeto de los derechos de los niños a nivel mundial, así como para crear conciencia de la importancia que tiene el aseguramiento y salvaguarda de éstos en el constructo de toda sociedad. 

El maltrato infantil se define como, los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.


El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. 
Estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos sexos refieren maltratos físicos cuando eran niños. 
Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención. En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por parte de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad, trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.

"NO AL MALTRATO INFANTIL"






jueves, 18 de abril de 2019

DONACIÓN DE LA FUNDACIÓN COCINERO SIN FRONTERA, A LA UNIDAD DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA.

DONACIÓN DE LA
FUNDACIÓN COCINERO SIN FRONTERA,
A LA UNIDAD DE PEDIATRÍA DEL
HOSPITAL DE LA VEGA BAJA.


Como muy bien saben ustedes, la Fundación Cocinero Sin Frontera, no es amante en absoluto de hacerse auto-publicidad, ni mucho menos el practicar el auto-bombo, puesto que la máxima que siempre emplea su fundador, Cocinero Sin Frontera, con su característica y sempiterna humildad, y que es la de “por mis obras me conoceréis”. Pero como por diversos medios, la noticia, ha sido ya bastantemente publicada y conocida, procedemos ahora nosotros a hacerles un detallado resumen, para informarles correcta, y ampliamente de dicho evento.
El pasado día doce de abril, la representante, y Presidenta de la Fundación Cocinero Sin Frontera, Sra. Dña. Roselin Corona, hizo entrega en las instalaciones de dicho hospital, y a las unidades y áreas de pediatría del Hospital Vega Baja, de una amplia dotación de juguetes y material didáctico, destinados tanto a ser utilizados en la propia sala de juegos del hospital, como a ser repartidos, gratuitamente (siempre a juicio y buen criterio de los propios médicos y directiva del centro hospitalario), entre aquellos niños y adolescentes que, por uno, u otro motivo, en algún momento de su corta vida todavía, necesitan acudir a las mencionadas instalaciones, lo cual, y en la mayoría de las ocasiones, no suele ser plato de gusto para nadie, y con el anhelado fin de que al menos su estancia se les haga menos traumática y difícil, entre otras cosas, porque prácticamente todo aquello que existe en este mundo, se puede comprar con dinero, pero la sonrisa de un niño… eso señores… ¡No tiene precio!
Dicho acto tuvo lugar en presencia del equipo directivo del departamento de salud de Orihuela, encabezados por su Gerente, D. Miguel Fayos, Dña. Pilar Santos, Directora médica de atención especializada, Dña. Rosario Sansano, Directora médica de atención primaria, Dña. María José Alcocer, Directora de enfermería de atención primaria, Dña. Ana Gamayo, Subdirectora de enfermería, 
Dña. Berta Font, Supervisora de enfermería de la unidad de Pediatría, y D. Fran Maciá, Supervisor de enfermería de Urgencias. 
Asimismo, también participaron en dicho acto, los representantes del Cuerpo Nacional de Policía, D. Manuel Tena, Inspector jefe, y la policía, Dña. Sandra Bañón, de la unidad de participación ciudadana.
La base fundamental de la mencionada Fundación, ha sido, es, y será siempre, la de que: “Si al final de todo, y en tan solo una ocasión, podemos conseguir que alguna persona, en todo el mundo, y alguna vez en su vida, pueda llegar a sentirse algo mejor, aprenda algo nuevo, sea feliz, disfrute, y se sienta realizada como ser humano que es, nuestra labor, nuestro trabajo, y nuestra vida, no habrán sido, para nada, en vano.”
Dicha donación, compuesta por más de ciento cincuenta juguetes, y un valor de mercado superior a los mil quinientos euros, ha sido posible, gracias a la estrecha colaboración de las siguientes organizaciones, en riguroso orden alfabético: AQUASERVICE, ASOCIACIÓN ILADE, ATRESMEDIA, BOING, CHICCO, COMPARTE Y RECICLA, ECOTIC, EL CORTE INGLÉS, FAMOSA, FEBER, FLYING TIGER, FUNDACIÓN CRECER JUGANDO, FUNDACIÓN SEUR, JUGUEMASA, JUGUETTOS, LEGO, MEDIASET, NEOX KIDZ, PLAYMOBIL, SUPERMERCADOS CONSUM, SUPERPRINT, TELEFURGO, y TUKA PUBLICIDAD, entre otros muchos, siempre de modo enunciativo, y nunca limitativo.
Tras la calurosa y entrañable recepción y entrega oficial de la donación, el equipo directivo del departamento de salud de Orihuela, los supervisores de la unidad de Pediatría y Urgencias y autoridades de la Policía Nacional de Orihuela, han acompañado a los representantes de la Fundación Cocinero Sin Frontera, a repartir diversos juguetes y regalos, entre los más pequeños que, por uno u otro motivo se hallaban en las instalaciones de dicho hospital comarcal, dirigiéndose después al área de hospitalización de Pediatría y el área de Urgencias Pediátricas donde han obsequiado a los niños y niñas con juegos de mesa, rompecabezas, libros y demás tipos de juguetes. A su vez, parte de los obsequios donados también han sido distribuidos por la unidad de Salud Mental Infantil del centro.
También, y entre los muchos regalos, la directiva de la Fundación, ha donado a la unidad pediátrica, una partida de cuatro tabletas, con diversas aplicaciones infantiles, para que les sean prestadas a niños convalecientes en su estancia en dicho hospital, para que les sirva de distracción, al tiempo que de aprendizaje.
La amable dirección del centro, manifestó muy efusivamente, su agradecimiento a nuestra organización, expresando fehacientemente su satisfacción por aportarles y colaborar con un ínfimo granito de arena, y ayudar a hacer, al menos un poco más agradable, el paso por dicho centro a los pequeños pacientes.


Fundación Cocinero Sin Frontera.



















sábado, 13 de abril de 2019

Síndrome del Abuelo Esclavo

Síndrome del Abuelo Esclavo
Los cambios en la estructura familiar en los últimos años han originado un fenómeno que afecta a un gran número de personas mayores: el síndrome del abuelo esclavo.
Compartidos
¿Cómo conciliar la vida familiar y laboral?
Cuando dejamos de hablarnos con un familiar
La importancia de los roles familiares
La aparición del fenómeno del abuelo esclavo se debe, en gran medida, a los cambios que ha sufrido la estructura familiar en las últimas décadas.
Con la incorporación de la mujer al mundo laboral y el aumento de la esperanza de vida, la poca responsabilidad que se crean los propios padres frente a la llegada de un niño (ya que deseen seguir teniendo la libertad de hacer una vida social con amigos como antes de la llegada del niño, un niño no es un juego es una responsabilidad), cada vez son más los mayores que se ocupan de los nietos a jornada completa. Esto, en parte, facilita mucho la famosa conciliación de la vida laboral y familiar.
 Pero, ¿dónde están límites?
Hay que saber respetar el espacio de los abuelos. No hay que olvidar que ellos ya han sacado adelante su vida y su familia.
La jubilación es un momento que se vive como una liberación. Una época para el descanso y el disfrute. Así, después de una vida dedicada al trabajo, celebras que, por fin, puedes dedicar el tiempo al ocio y a tus aficiones.
 Pero, ¿qué está ocurriendo en la actualidad?
Según Colubi y Sancho, el síndrome del abuelo esclavo da lugar a un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que están sufriendo las personas mayores como consecuencia de los cambios sociales.
Este conjunto de síntomas también tiene consecuencias en diferentes planos, empezando por el físico.
Mujer mayor con depresión
Conciliación y papel de los abuelos en las familias
¿Hasta qué punto es importante el papel de los abuelos en las familias?
Dada la época convulsa que vivimos desde hacer algunos años, el apoyo de las personas mayores ha sido y es un pilar fundamental para paliar el impacto social de la crisis en las familias.
Este apoyo se ha brindado de varias maneras:
• Apoyo económico:
Muchos de nuestros abuelos se han visto “obligados” a mantener tanto a sus hijos como a sus nietos. Con la llegada de la crisis han sido muchos los que, con su pensión, han asumidos gastos, necesidades y hasta diversión de la familia extensa.
• Soporte ante las tareas de cuidado de los nietos:
Con los padres trabajando fuera del hogar durante largas jornadas, o la poca responsabilidad que se crean y piensan que la vida sigue siendo igual que antes de la llegada de un niño a sus vidas han sido los abuelos los que han responsabilizado del cuidado de los nietos.
Actividades extraescolares, citas médicas, tiempo de ocio… Sin el apoyo de los abuelos, muchas veces no sería posible alcanzar a todo. Por lo tanto, esto ha facilitado que los progenitores hayan podido formar sus propias familias sin renunciar a su vida laboral, diversiones, vida social, etcétera.
• Ayuda en las tareas del hogar:
Comida, limpieza… Antes del estallido de la crisis, muchas familias podían permitirse tener empleados que se hicieran cargo de las tareas del hogar, la modernidad ha hecho perder la responsabilidad de llevar una casa como se debe de disfrutar cada momento en familia para una comida, jugar con los niños, salir de paseo. Hoy en día todo gira alrededor de las tecnologías, de estar en una mesa y ni siquiera mirarse a la cara por estar con el WhatApp conectados, compartiendo fotos de cada momento en las redes sociales colocando tu ubicación sin saber el riesgo que eso conlleva, de darle a un niño con escasos 2 años una Tablet solo por el hecho de que se quede tranquilo y no sabes el riesgo al que expones al bebe.
Cuando la crisis comenzó a hacer mella en la economía familiar, esto dejó de ser posible. Esto supuso, otra vez, que los abuelos tuvieran que encargarse de todas estas tareas para apoyar a sus hijos.
“La vejez existe cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven”. Jules Renard
Todo lo expuesto, en muchas ocasiones, ha derivado en una dinámica en la que los abuelos se ven sobrecargados.
Esto da lugar al síndrome del abuelo esclavo. Por ello, es necesario saber decir “hasta aquí” y poner límites para no llegar al abuso.
 Síntomas del abuelo esclavo:
“Lo que a priori podría retratar una eficaz y terapéutica fórmula de enriquecimiento para unos y otros, tiene en muchos casos un trasfondo donde el bondadoso “sunamitismo” (terapia utilizada en geriatría basada en fomentar las relaciones sociales de las personas de edad avanzada con los jóvenes.), se acerca más a fórmulas modernas de esclavitud que utilizan los férreos lazos afectivos por cadenas”. (Soldevilla, 2008)
Por otro lado, el síndrome del abuelo esclavo no se enfrenta a la idea de que el cuidado de los nietos y los lazos que se crean con ellos tienen efectos beneficiosos.
 Disfrute del rol.
 Mayor cercanía.
 Felicidad.
 Mayor actividad.
 Seguridad del cuidado
Sin embargo, esta relación, mal enfocada, también tiene inconvenientes y efectos negativos que en muchos casos no harían hablar de un “abuelo esclavo”.
 Cansancio y agotamiento.
 Estrés.
 Sentimiento de atadura.
 Poca vida social y poco tiempo libre.
 Empeoramiento de la salud
 Discusiones familiares.
 Hombre mayor cansado
• Límites y organización
Recordemos que los abuelos no tienen la misma energía y capacidad que cuando eran nuestros padres. En la vejez pueden aparecer limitaciones físicas. Por lo tanto, es necesario poner límites y organizar una rutina en la que haya un espacio que ellos puedan gestionar con independencia de sus nietos.
Dicho de otra manera, los abuelos son también personas con intereses e intereses propios que también deben cabida, en redundancia del propio abuelo y, de manera indirecta, de los nietos.
Hay que tener en cuenta sus aspiraciones, sus planes de futuro, sus preferencias.
Su opinión, aunque pueda no estar demasiado adaptada a la actualidad, siempre va a estar respaldada por el valor de la experiencia; en especial en el apartado humano, donde quizás no hemos cambiado tanto.
En todo caso, no deben verse obligados a renunciar a su vida por el cuidado de los nietos.
Por ello, una buena organización y distribución de tareas es fundamental.
Un planning que permita a los progenitores organizarse contando con los abuelos únicamente cuando sea necesario o cuando estos así lo quieran. Son abuelos, pero son ellos quienes en última instancia quienes tienen el derecho de decidir cómo quieren realizar este papel.
 ¿Qué se puede hacer para evitar ser abuelo o abuela esclava?
Como para casi todo en esta vida, el diálogo aquí es clave. Hay que hablar con los hijos y contarle los sentimientos del abuelo o abuela: sus inquietudes y su preocupación. No es fácil de hacer pues el abuelo se siente necesitado por la familia y quiere ser generoso con ellos y ayudar como ha hecho toda su vida a sus hijos.
No obstante, hay que conocer las limitaciones propias y comunicarlas con sinceridad a los hijos.
Ellos suelen estar muy estresados con su trabajo, la casa, lo niños, o simplemente se sienten cómodos con que los niños estén con los abuelos para ellos poder vida social, etc y hay veces que no se dan cuenta del abuso de tiempo y de esfuerzo que les piden a los abuelos.
Sin embargo, si esta situación comienza a afectar a la salud del abuelo/a no es sostenible en el tiempo y no debería de demorarse la charla con los hijos. ¡Habla con ellos!
La obligación y la exigencia desdibujan el verdadero vínculo que debe darse entre abuelos y nietos, una relación menos presionada por los límites que impone la crianza de un niño, que es patrimonio de los padres.
Si los abuelos asumen el rol de padres, se pierde ese vínculo original que los une a sus nietos y que está más ligado a los permisos y el consentimiento de los caprichos.
Respetemos, queramos y admiremos a los Abuelos.


martes, 9 de abril de 2019

AVISO IMPORTANTE "COCINERO SIN FRONTERA ESTARÁ DE VISITA EN EL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA "

AVISO IMPORTANTE
"COCINERO SIN FRONTERA ESTARÁ DE VISITA EN EL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA "


La Fundación Cocinero Sin Frontera, tiene el gusto y el placer de comunicar a sus amigos de la comarca de la Vega Baja, que el próximo viernes, día doce de abril, a 12 horas (a.m.), tendrá lugar en las instalaciones del Hospital de la Vega Baja de Orihuela, la entrega en donación a la unidad de pediatría de dicho hospital, de una cuantiosa y muy sustanciosa y divertida dotación de juguetes destinados a paliar, al menos en la medida de lo humanamente posible, el duro trance por el que pasan los niños, en los momentos difíciles en los que, por uno u otro motivo, se les hace necesario acudir al mismo, a fin de hacer uso de sus instalaciones y atenciones médicas. 
Por lo tanto, todos los que quieran unirse a esta pequeña fiesta o celebración, pueden hacerlo, aunque no dentro de dichas instalaciones, claro está, y cuya finalidad, obviamente es otra muy distinta. 
Allí les esperamos, todos serán bienvenidos, o bien hallados, según se mire, claro está.
Todo aquel que desee ser voluntarios de nuestra fundación acude con una copia de tú documento de identidad y solo deberás rellenar nuestro formulario y serás parte de nuestra Familia.

Cocinero Sin Frontera, 2019©®




15 de Octubre Día del Lavado de Manos

15 de Octubre Día del Lavado de Manos Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia...