lunes, 24 de junio de 2019

Dia de San Juan 2019

Día de San Juan 

Hoy con la Celebración del Día de San Juan queremos felicitar a nuestro Chef Fundador pilar fundamental tanto para Cocinero Sin Frontera como la Fundación Cocinero Sin Frontera por ser el dia de su santo, darle las gracias por sus enseñanzas, paciencia, humildad, enseñarnos a cada dia ser mejores personas, profesionales pero sobre todo seres humanos en todos los aspectos gracias por hacernos partícipes de su propia historia y planeta del que nos sentimos orgullosos. 
Reciba las felicitaciones de todo su equipo de las 32 dependencias de Cocinero Sin Frontera y su Fundación.


miércoles, 19 de junio de 2019

El acoso vecinal existe y tiene un nombre: 'blocking'

El acoso vecinal existe y tiene un nombre: 'blocking'


Conozcamos de lo que se trata:

Este delito está sancionado con cárcel de tres meses a dos años o una multa de seis euros al día que puede ir de seis a 24 meses

Conflictos que ponen las comunidades de vecinos en pie de guerra
Han pasado un año, pero Carmen (nombre ficticio) lo recuerda como si fuera ayer. 
"Desde hace cinco meses recibía llamadas de atención constantes de un vecino, aprovechando que su mujer estaba de viaje y cuando salía de casa la pareja de Carmen este vecino se acercaba a su propia casa a tocar la puerta con cualquier excusa y que en ese momento le hacía invitaciones indebidas de salidas juntos, a lo cual la respuesta de Carmen era exigir el respeto hacia ella y a la mujer del vecino y cerrar la puerta en sus narices, así pasó en 2 oportunidades en la última de ella no contó con que regreso la pareja de Carmen y cuando este se percató su nerviosismo fue total a lo que llevó a saludar al mismo e intentar establecer una conversación, la pareja de Carmen no le gusto la aptitud de este y le dijo que no le abriera la puerta por ningún motivo ni trato con esa persona permaneciendo así alerta los dos por la aptitud del mismo. Por la evasión de Carmen y su pareja al trato con todos de la familia en venganza se adueñan de propiedades privadas de ellos en áreas de absceso común. 
Aun así, no dejó de recibir amenazas por parte del vecino Carmen, que vive con su pareja, tardó en reaccionar, pero finalmente denunció, alegando que su vecino se había obsesionado con su persona. 
Afortunadamente, el seguimiento de la Policía frenó al acosador.
Desde hace años la psicóloga Nuria Canseco trata casos de acoso vecinal o blocking. Pacientes que cuando acuden a su consulta, comenta, no son conscientes de esta persecución, sino que buscan la ayuda de un especialista por los problemas asociados. "Los síntomas más frecuentes son desajustes del sueño, ansiedad, depresión, fobias, estado de ánimo alterado, alteraciones físicas difusas y a veces irritabilidad", describe Canseco. Carmen recuerda cómo tenía miedo a salir o estar en casa, a hacer algún ruido e incluso a abrir el buzón. El hostigamiento vecinal puede estar incluido en el Art. 172 del Código Penal, que contempla de forma genérica el delito de acoso o stalking, que se refiere a cuando una persona es víctima de alguien que le persigue o perturba de forma constante y habitual. "Si se produce esta conducta en un vecino hacia otro estará cometiendo un delito de acoso que podríamos adjetivarlo como vecinal", explica Vicente Magro, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, quien reconoce que todavía no existe una cultura de denunciar esta clase de acoso por ser un tipo de delito nuevo que entró en vigor a partir de la reforma del Código Penal del 1 de julio de 2015. La forma de proceder de un acosador es siempre la misma. Una pequeña disputa o molestias propias de la convivencia (como poner la música alta) pueden ser el detonante, pero no tiene por qué existir una razón fundada. 
El objetivo último: que el acosado abandone la propiedad. Sin embargo, aclaran los expertos, no hay que equivocar esta situación con un problema vecinal. "Esta confusión suele responder a que el acosador empieza quejándose por algún problema concreto. Muchas veces no directamente al acosado, sino al presidente de la comunidad y a otros vecinos (con lo que ya crea que estos vean de otra forma a la víctima)", expone Canseco. Incluso, a veces, el acosado puede ser el propio presidente. Para Salvador Díez, presidente del Consejo General de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), "la diferencia entre actividades molestas y acoso vecinal ya la establece el Código Penal cuando recoge las penas correspondientes para este delito, y especifica que la actuación ha de ser insistente y reiterada y que altere gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de la víctima, recordando que todas estas actuaciones deben probarse". El acoso está sancionado con penas de prisión de tres a 24 meses o una multa de seis euros al día que puede ir de seis meses a dos años.
"Lamentablemente, es casi imposible denunciar porque es la palabra de la víctima contra la del acosador. Un informe de un psicólogo no es suficiente", se queja la psicóloga Canseco. "Además", insiste, "para que realmente se dé acoso vecinal, tiene que haber espectadores o colaboradores en la comunidad que divulguen los rumores iniciados por el acosador". En este sentido, los acosados, además de recibir insultos o notas anónimas, sufren el vacío de los vecinos y daños en su propiedad. Según esta psicóloga, el perfil del acosador es el de un psicópata socializado, que se caracteriza por la falta total de empatía, la imitación profunda de sus emociones y el narcisismo.

Así que debemos actuar el acoso no es solo en los niños en colegios ni en violencia de género, ya conocemos otra manera que es menos tratada pero tan importante como cualquier otra. Confiemos en nuestras Fuerzas de orden público y denunciemos a tiempo.




miércoles, 12 de junio de 2019

12 DE JUNIO. DONACIÓN DE LA FUNDACIÓN COCINERO SIN FRONTERA, AL GRUPO DONACIONES Y AYUDA DE ALICANTE Y ALRREDEDORES.

DONACIÓN DE LA FUNDACIÓN COCINERO SIN FRONTERA, AL GRUPO DONACIONES Y AYUDA DE ALICANTE Y ALRREDEDORES.


Como muy bien saben ustedes, la Fundación Cocinero Sin Frontera, no es amante en absoluto de hacerse auto-publicidad, puesto que la máxima que siempre emplea su fundador, Cocinero Sin Frontera, con su característica y sempiterna humildad, y que es la de “por mis obras me conoceréis”, y porque su primordial lucha es la seguridad, privacidad, respeto e integridad de los niños, mujeres, familias en riesgo de exclusión y personas de tercera edad

Pero como por diversos medios, la noticia, ha sido ya bastantemente publicada y conocida, procedemos ahora nosotros a hacerles un detallado resumen, para informarles correcta, y ampliamente de dicho evento.
El pasado día doce de junio, la representante, y Presidenta de la Fundación Cocinero Sin Frontera, Sra. Dña. Roselin Corona, hizo entrega a las administradoras de dicho Grupo Mery Clement y Cristina Sánchez , de una amplia dotación de ropa para familias y ser repartidos, gratuitamente (siempre a juicio y buen criterio de los propias administradoras), entre aquellos niños y familias que, por uno, u otro motivo, en algún momento de su vida todavía, necesitan, porque prácticamente todo aquello que existe en este mundo, se puede comprar con dinero, pero la sonrisa de un niño o una familia feliz… eso señores… ¡No tiene precio!
Dicho acto tuvo lugar en presencia del equipo directivo del grupo de donaciones y ayuda ” de Alicante, encabezados por su administradora, Dña. Mery Clement, Dña Cristina Sánchez.
Asimismo, también participaron en dicho acto, los representantes de la Guardia Civil Dña. Marina González, Representante del Área de Investigación.


La base fundamental de la mencionada Fundación, ha sido, es, y será siempre, la de que:
“Si al final de todo, y en tan solo una ocasión, podemos conseguir que alguna persona, en todo el mundo, y alguna vez en su vida, pueda llegar a sentirse algo mejor, aprenda algo nuevo, sea feliz, disfrute, y se sienta realizada como ser humano que es, nuestra labor, nuestro trabajo, y nuestra vida, no habrán sido, para nada, en vano.”
Dicha donación, compuesta de ropa, que ha sido posible, gracias a la estrecha colaboración de LOCHI DESIGNS, y nuestra Fundación.
Tras la calurosa y cordial recepción y entrega oficial de la donación, el equipo administrativo del grupo, con la presencia de autoridades de la Guardia Civil de Alicante, han acompañado a los representantes de la Fundación Cocinero Sin Frontera,
La afable administración del grupo, manifestó muy efusivamente, su agradecimiento a nuestra organización, expresando fehacientemente su complacencia por aportarles y colaborar con un ínfimo granito de arena, y ayudar a niños y familias con necesidades especiales.


Fundación Cocinero Sin Frontera.




















domingo, 2 de junio de 2019

2 de Junio dia de Miastenia gravis

2 de Junio dia de Miastenia gravis


Miastenia gravis:
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. 
La denominación proviene del latín y el griego, y significa debilidad muscular grave.
Empieza con un cuadro insidioso de pérdida de fuerzas, que rápidamente se recuperan con el descanso pero que reaparece al reiniciar el ejercicio. Suele iniciarse en los músculos perioculares. En pocas ocasiones el inicio es agudo.
La característica principal de la miastenia gravis es una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso. Ciertos músculos -como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución (tragar), a menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades también pueden verse afectados, pero, por fortuna, más tardíamente.

Diagnóstico:
Clínica: con base en los signos y síntomas y según la gravedad se encuentran: 0* La caída de uno o ambos párpados (ptosis)
Visión nublada o doble (diplopía) a consecuencia de la debilidad de los músculos que controlan los movimientos oculares
Marcha inestable o irregular, debilidad en los brazos, las manos, los dedos, las piernas y el cuello
Dificultad para subir escaleras
Cambio en la expresión facial, dificultad para sonreír y gesticular
Dificultad para deglutir alimentos (sólidos: ya sea por la falta de fuerza para masticar y líquidos, como el agua, por ejemplo, en consecuencia, a la falta de fuerza para tragar)
Dificultad para respirar
Trastornos en el habla (disartria).
Modificaciones en la voz.
Estrabismo caracterizado

Importante:
Si bien es cierto la miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que disminuye la fuerza física del paciente, es importante revisar la debilidad - fragilidad emocional provocada por esta enfermedad. Es muy importante que los familiares del paciente entiendan lo difícil que es vivir con una enfermedad que "no permite realizar las actividades diarias de manera común".
Además del tratamiento médico, es imprescindible brindar al paciente con miastenia gravis apoyo psicológico para que le oriente y ayude a entender estos cambios violentos en su conducta, entender los mecanismos de la enfermedad y la aceptación de la misma. Básicamente es poder disponer de un espacio de contención y de ayuda que aporten a la mejoría.
El paciente miasténico no sólo debe realizar terapia psicológica sino que además debe evitar situaciones estresantes que puedan empeorar su miastenia. Por ejemplo: discusiones, peleas, disgustos, situaciones límites, etc
También es importante hacer notar que el rendimiento en el trabajo o en los estudios se puede ver disminuido considerablemente, y que laboralmente requiere apoyo y evitar cargas de trabajo y/o estrés, pues de lo contrario sería un motivo para crear crisis miasténica. Por eso es importante incorporar todos los recursos mencionados en este apartado para lograr una mejoría constante y una mejor calidad de vida.



miércoles, 15 de mayo de 2019

Siguenos a traves de Twitter


Siguenos a traves de Twitter

https://twitter.com/FUNDACIONCSFONG

15 DE MAYO FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

15 DE MAYO FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

La Familia es uno de los vínculos afectivos más poderosos del mundo, lamentablemente cada día vemos más familias desestructuradas, por países en crisis donde sus integrantes deben separarse para ir en búsqueda de un futuro para sus familiares, por falta de afianzar las normas de respeto, educación, límites y responsabilidades de cada uno en el núcleo familiar, por la violencia de género (hombre o mujer por que existe en los dos sexos), porque ahora lamentablemente se han perdido las costumbre de compartir una reunión familiar alrededor de una mesa compartir una buena conversación, actividades, juegos porque todo el mundo está con un móvil, Tablet u otro dispositivo cada uno en un mundo distinto, si es cierto que en muchas ocasiones nos acerca pero en casi todos los casos nos separa sepamos manejar cada cosa en cada momento.
Lo más importante es La Familia, es respeto, amor, consideración nunca lo olvidemos
La celebración del Día Internacional de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros, pero esto no solo debemos ponerlo en práctica un solo día, sino siempre tener tiempo para estar y dedicar a estar unidos, valoremos nuestra familia.

• Conciliar la vida en familia
• Diálogo en la familia. 
• Cocinar en familia 
• Actividades familiares en casa 
• Actividades para hacer con los niños y la familia.
• Conectar con los hijos
• Películas para toda la familia


Feliz Día de La Familia para Todos



15 de Octubre Día del Lavado de Manos

15 de Octubre Día del Lavado de Manos Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia...